Las ruinas de Fatehpur Sikri se encuentran a unos 35 Km del sudoeste de Agra, ciudad que fue construida por el emperador Akbar y en 1585 fue abandonada por falta de agua.
Cuenta la historia que 2 años después de haber nacido el primer hijo de Akbar, el inicia en Sikri la construcción de una mezquita y un palacio, luego los nobles de la corte empezaron a construir sus casas en las cercanías y, al poco tiempo, apareció una nueva ciudad, capital del imperio. En Fatehpur Sikri se encuentra un edificio majestuoso el cual es la tumba del jeque Salim Chistie, santo que nació en la colina Sikri, que profetizó a Akbar el nacimiento de tres hijos y a quien Akbar le consulto de la construcción. En 1573, tras la conquista de Guyarat, Akbar le puso el prefijo de Fatehpur que significa Ciudad de la Victoria.
Fatehpur Sikri ocupaba un cerro rocoso cuya cima se extiende en dirección noreste-sudoeste; y estaba rodeada de una muralla por tres lados, pues al noroeste se extendía un gran lago, actualmente seco. Aún se conserva parte de la muralla y algunas puertas. Esta ciudad, que mezcla la arquitectura de los estilos hindú e islámico hoy forma parte del Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta la historia que 2 años después de haber nacido el primer hijo de Akbar, el inicia en Sikri la construcción de una mezquita y un palacio, luego los nobles de la corte empezaron a construir sus casas en las cercanías y, al poco tiempo, apareció una nueva ciudad, capital del imperio. En Fatehpur Sikri se encuentra un edificio majestuoso el cual es la tumba del jeque Salim Chistie, santo que nació en la colina Sikri, que profetizó a Akbar el nacimiento de tres hijos y a quien Akbar le consulto de la construcción. En 1573, tras la conquista de Guyarat, Akbar le puso el prefijo de Fatehpur que significa Ciudad de la Victoria.
Fatehpur Sikri ocupaba un cerro rocoso cuya cima se extiende en dirección noreste-sudoeste; y estaba rodeada de una muralla por tres lados, pues al noroeste se extendía un gran lago, actualmente seco. Aún se conserva parte de la muralla y algunas puertas. Esta ciudad, que mezcla la arquitectura de los estilos hindú e islámico hoy forma parte del Patrimonio de la Humanidad.
Entrada a la Mezquita de Fatehpur Sikri
Se encuentra en la fachada sur y se le llama Bulland Darwaz y se eleva a 40 m por encima del nivel del patio de la mezquita, la conforma una puerta monumental, un inmenso arco apuntado en el centro rodeado por una superficie plana; arcos más pequeños a varias alturas en su interior y en los laterales; y un chattris en su parte superior; contemplar esta entrada produce sensaciones de grandeza, de esplendor; y del poderío de Akbar.
Patio de la Mezquita y Tumba del Jeque Salim
El patio es inmenso, al lado occidental se encuentra la amplia sala de oración, en el lado norte, se encuentra la tumba del jeque Salim Chishti, elevada sobre una plataforma y revestida totalmente en mármol blanco, se destaca entre el resto de la mezquita construidas mayoritariamente en arenisca roja. En el interior de la tumba se halla el cenotafio, cubierto por un toldo de piedra sujetado por cuatro columnas; todo ello ricamente decorado. Actualmente la tumba sigue siendo un lugar de veneración, fieles y visitantes depositan sus ofrendas de flores o dinero.
Panch Mahal (sala de mujeres)
El pabellón más característico de Fatehpur Sikri es el Panch Mahal, situado en la zona para mujeres; lo conforma un edificio de cinco plantas que forma una pirámide asimétrica; cada planta es una sala ce columna completamente abierta aunque en los tiempos de Akbar no estaban tan abiertas al exterior como se muestran hoy día, ya que los espacios entre las columnas exteriores estaban cubiertos por muros de celosía desde donde las mujeres podían observar sin ser vistas.
